Yahoo Italia Ricerca nel Web

Risultati di ricerca

  1. Escudo de Armas de los Manuel. Extensión del Señorío de Villena en tiempos de don Juan Manuel, alrededor de 1340 Castillo de la Atalaya, en Villena (Alicante). El señorío de Villena fue un territorio concedido originalmente a modo de apanage al infante Manuel de Castilla, sobre el cual se estableció el origen de la casa nobiliaria de los Manuel de Villena.

  2. Señorío de Eraso es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Larráun y al concejo de Errazquin. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar, en el valle de Larráun y a 44,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 0 habitantes ( INE ).

  3. Señorío. El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio. Surgió en los reinos cristianos del norte peninsular y se extendió con la Reconquista al resto del territorio, confirmándose e incrementándose ( refeudalización) con la Monarquía ...

  4. Señorío de Lepe. El señorío de Lepe fue un señorío jurisdiccional español creado por Juan Alonso Pérez de Guzmán, i Conde de Niebla, en 1396. Su nombre se refiere al municipio andaluz de Lepe, en la provincia de Huelva.

  5. Señorío de Etzatlán. Toma de Etzatlán por los tecuexes. El Señorío de Etzatlan (del náhuatl: Etzatlan tlahtocayotl "Reino de los Itzaes" 1 2 ) era un estado mesoamericano prehispánico de la cultura de occidente mexicano que tuvo su auge político y militar en el período posclásico tardío. Se ubicaba en parte del territorio que ...

  6. Señorío de Meirás. El señorío de Meirás fue un título nobiliario español 1 creado, con grandeza de España y carácter personal, el 26 de noviembre de 1975 por el rey Juan Carlos I de España a favor de María del Carmen Polo y Martínez-Valdés. 2 . Su única titular iba a ser María del Carmen Polo y Martínez-Valdés, viuda del ...

  7. Señorío de Xic Conecan. o Aquano. 1450 d. C. Aprox. Nochistlan es conquistada por los españoles. Fragmento del "Lienzo de Teocaltiche" donde se muestra a Aquano, el último señor de Nochistlan en su trono. El reino de Xihconécan (del Caxcan 2 o nahuatl: xicconecan) llamado también señorío de Nochistlan (del nahuatl: Nochiztlan (ST ...