Yahoo Italia Ricerca nel Web

Risultati di ricerca

  1. El señorío de Vizcaya fue un territorio con autonomía política en la actual provincia de Vizcaya desde el siglo XI hasta la abolición foral de 1876. En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en señor de Vizcaya, por herencia materna, quedando dicha titularidad integrada en la corona de Castilla y luego en el reino de España, titulación que estará unida bajo los mismos monarcas ...

  2. Para otros usos de este término, véase Cuscatlán (desambiguación). /  13.6667, -89.2333. El Señorío de Cuzcatlán nota 1 (en idioma náhuat: Kuskatan) fue una nación nahua en su mayoría pipil del período posclásico tardío de la época prehispánica; que estaba fundamentada en lo que se conoce como régimen Zuyuano, que era una ...

  3. Su madre, Leonor de Arellano, gobernó el señorío durante la minoría de edad del IV señor de Aguilar. Falleció con 21 años y le sucedió su hermano que tenía 17 años cuando heredó la Casa. [11] V. Pedro Fernández de Córdoba y Arellano (ca. 1423-marzo de 1455), V señor de Priego y Aguilar, fue alcalde mayor de Córdoba y de Teba. [11]

  4. El señorío de Montpellier fue una jurisdicción feudal del Languedoc con centro en la ciudad de Montpellier. Datos rápidos Señorío de Montpellier Senhoriá de Montpelhièr, Capital ... El obispo de Melguelh o Magalona Ricuí dio estas tierras en feudo a un caballero llamado Guiu I. Le sucedió su hijo Guillermo I (985-1025) quien recibió ...

  5. Señorío de Caleruega. El Señorío de Caleruega fue un señorío jurisdiccional y, a partir de 1266, de abadengo, que radicó en la villa castellana de Caleruega. Tuvo una vida de alrededor de ocho siglos, teniendo su inicio en el siglo X. El primer documento que lo menciona data del año 1068, en los albores del Reino de Castilla, aunque ...

  6. El Señorío de los Cameros fue originalmente una tenencia, cuyo primer titular fue Fortún Ochoa, miembro de la familia Fortún, descendientes del conde muladí Casio y de los Fortún, últimos reyes de la primera dinastía de Pamplona (dinastía Iñiga), y parientes de los Banu Qasi de Tudela. La familia estuvo histórica y familiarmente ...

  7. Señorío de Sanlúcar. Vista de Sanlúcar de Barrameda. El señorío de Sanlúcar fue un señorío nobiliario situado en el reino de Sevilla, territorio perteneciente a la corona de Castilla. El señorío fue prometido verbalmente el 4 de abril de 1295 por el rey Sancho IV a Guzmán el Bueno, por su heroica defensa de Tarifa, aunque el rey ...