Yahoo Italia Ricerca nel Web

  1. Annuncio

    relativo a: Adolfo de la Huerta
  2. Encuentra ofertas de adolfo de la huerta en Amazon. Envíos gratis con entrega rápida en millones de productos Prime de México y EEUU.

Risultati di ricerca

  1. Felipe Adolfo de la Huerta Marcor ( Guaymas, 26 maggio 1881 – Città del Messico, 9 luglio 1955) è stato un politico e generale messicano, 38º presidente del Messico e primo della cosiddetta "Dinastia Sonora".

  2. Adolfo de la Huerta. Felipe Adolfo de la Huerta Marcor ( Spanish pronunciation: [aˈðolfo ðelaˈweɾta]; 26 May 1881 – 9 July 1955) was a Mexican politician, the 45th President of Mexico from 1 June to 30 November 1920, following the overthrow of Mexican president Venustiano Carranza, with Sonoran generals Alvaro Obregón and ...

  3. Adolfo de la Huerta (Guaymas, 1881 - México, 1954) Político mexicano que fue presidente provisional de la República en 1920. Cursó estudios de contaduría y música y se implicó en la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz: fundó el Club Antirreeleccionista de Guaymas y, tras la caída de Porfirio Díaz en 1911, fue diputado local.

    • Antecedentes
    • Primeros años, Estudios Y Vida Revolucionaria
    • Gobernador de Sonora
    • Puestos
    • Plan de Agua Prieta
    • Mandato Presidencial
    • Rebelión delahuertista
    • Exilio, años posteriores Y Muerte
    • Bibliografía

    Los De la Huerta

    Su abuelo, Torcuato de la Huerta, fue un español procedente de Guadix (Granada) que vino a radicar al estado de Sonora, donde conoció y contrajo matrimonio con Josefa Armenta Castro, nacida en El Fuerte, Sinaloa. De esta unión nació, el 12 de julio de 1833, Torcuato de la Huerta Armenta.[cita requerida]. Torcuato y Josefa vivieron por un tiempo en territorio yaquiy se relacionaron con los miembros de esta etnia.

    Los Marcor

    Sus bisabuelos fueron el español Bonifacio Basozábal y la sonorense Balvaneda Luján Fontes, quienes procrearon a una niña a la que llamaron Carmen, nacida en la villa de San Fernando de Guaymas en 1827. Carmen Basozábal Luján contrajo matrimonio en 1845 con Juan Marcor Fayé (quien nació en Burdeos, Francia en 1810 y falleció en Guaymas en 1900). De esta unión nacieron trece hijos Carmen, Elisa, Juan, Polina, Luisa, Abraham, Adrián, Alfredo, Alberto, Emilio, Liberato, Torcuato y Gertrudis Marc...

    Felipe Adolfo de la Huerta Marcor nació en Guaymas, Sonora, el 26 de mayo de 1881.​​ Fue hijo de Torcuato de la Huerta Armenta y Carmen Marcor Basozábal.​ Cursó sus estudios primarios en El Colegio de Sonora de Hermosillo. En 1896 se trasladó a la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria, donde estudió contabilidad y canto ...

    El 19 de mayo de 1916, Adolfo De la Huerta fue nombrado gobernador provisional del estado de Sonora por Carranza.​ Entregó el poder el 18 de junio de 1917.​ Durante su breve administración, Adolfo dio fin a diversos conflictos con las empresas mineras, ferroviarias y agrícolas de capital extranjero. En su primer informe de gobierno presentó su prog...

    El mismo año de 1916, a solicitud del presidente Carranza, De la Huerta regresó a la Oficialía Mayor de Gobernación y fue elegido senador por Sonora en el período de 1918 a 1922. A los pocos meses se separó del Senado para ocupar el Consulado General de México en Nueva York. Desde este puesto colaboró con el embajador en Washington, el ingeniero Ig...

    Tras el apoyo de Carranza brindado a la candidatura del ingeniero Ignacio Bonillas para que le sucediera en el cargo, De la Huerta se distanció de él y en 1920 se unió al Plan de Agua Prieta, que era apoyado por los generales prominentes de Sonora (Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles) y de otros estados. El Plan desconocía al gobierno central y ...

    Política interna

    Adolfo de la Huerta fue presidente provisional desde el 1 de junio​​ hasta el 30 de noviembre de 1920,​​ y durante esos seis meses se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron. La formación de su gabinete fue muestra de esa intención, ya que estuvo integrada por...

    Gabinete

    Al asumir el poder, Adolfo de la Huerta se propuso como tareas fundamentales reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo. Su actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y hacia la fuerza militar que le apoyó lo llevó a formar un gabinete integrado por algunos representantes de grupos revolucionarios. Plutarco Elías Calles en Guerra y Marina, Antonio de la Mora como secretario de Defensa, Salvador Alvara...

    Pacificación

    La pacificación del país significó la eliminación de los jefes militares partidarios de Carranza, sobre todo los más destacados como Pablo González, Cándido Aguilar y Manuel M. Diéguez (que fueron relevados de su mando y exiliados) y la incorporación de sus tropas al ejército federal controlado ahora por sonorenses. El siguiente paso fue buscar la reconciliación de zapatistas y villistas. En cuanto a los primeros, se les incorporó al ejército federal en calidad de División del Sur. En tanto a...

    Adolfo de la Huerta le entregó tranquilamente el poder a su sucesor, Álvaro Obregón. De la Huerta figuró en el gabinete obregonista como secretario de Hacienda. Entabló negociaciones con el Comité Internacional de Banqueros en Nueva York y logró reanudar el servicio de la deuda pública exterior. Como consecuencia de sus esfuerzos, en 1922 se firmar...

    En el exilio, Adolfo y su esposa Clara Oriol pasaron estrecheces económicas muy fuertes. Por esa razón el matrimonio De la Huerta abrió una escuela de canto cercana a Hollywood. Adquirió fama y renombre, y su situación económica mejoró mucho, lo cual permitió a De la Huerta darle a su familia una vida digna. Tras haber estado 11 años en el exilio, ...

    Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Martínez Ocampo, Lourdes, ed. Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967). Instituto Nacional de Estudios Históricos de los Revoluciones...
    Castro Martínez, Pedro Fernando (1992). Adolfo de la Huerta y la Revolución Mexicana. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. ISBN 968-805-697-9.
    Castro, Pedro (1998). Adolfo de la Huerta: la integridad como arma de la revolución. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. ISBN 968-23-2148-4.
    Fowler, Will (2021). Gobernantes mexicanos, II: 1911-2000. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-4370-4.
  4. 15 dic 2022 · Adolfo de la Huerta fue un político mexicano que se convirtió presidente provisional del país el 1 de julio de 1920. Su mandato se prolongó hasta el 30 de noviembre de ese mismo año y estuvo marcado por sus intentos de pacificar el país, aún envuelto en el proceso revolucionario que comenzó en 1910.

  5. Uomo politico messicano (Guaymas, Sonora, 1881 - Città di Messico 1955). Con Á. Obregón e P. E. Calles fu uno dei capi del gruppo nazionalista rivoluzionario, denominato Sonora, che nel 1920 promosse la sommossa armata contro il presidente V. Carranza.

  6. Adolfo de la Huerta fue un político mexicano y presidente provisional de México en 1920. Durante su vid realizó diversas aportaciones al ámbito político de nuestro país. De la Huerta también fundó el club Anterreleccionista de Guaymas, en Sonora, y se involucró en la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz.

  1. Annuncio

    relativo a: Adolfo de la Huerta