Yahoo Italia Ricerca nel Web

Risultati di ricerca

  1. En la calle de Jarauta, de precario. 8-XII-1583 inauguran las Carmelitas Descalzas su estancia en Pamplona, habilitando como convento provisional la casa solariega de Da Beatriz de Beaumont en calle Jarauta. Es la primera fundación al año exacto de la muerte de Teresa de Jesús.

  2. Para celebrar este aniversario, el día de la Inmaculada Concepción, el próximo 8 de diciembre, las Carmelitas Descalzas de Pamplona, de la calle Salsipuedes, celebrarán una Misa para dar gracias a Dios, a las 18:30 horas, que será armonizada por el coro Spem in Aliun.

  3. Help. Category:Convent of Carmelitas Descalzos, Pamplona. From Wikimedia Commons, the free media repository. Media in category "Convent of Carmelitas Descalzos, Pamplona" The following 7 files are in this category, out of 7 total. Church of the carmelite convent in Pamplona (1).jpg 3,692 × 4,509; 9.88 MB.

  4. La sede del primitivo convento de las Carmelitas Descalzas en Pamplona* PEDRO RODRÍGUEZ GARCÍA. A las Carmelitas Descalzas de Pamplona en el IV Centenario de la santa muerte de la Venerable Catalina de Cristo, Fundadora y primera Priora del Convento de San José. Las Carmelitas Descalzas entraron en Pamplona el día 8 de diciembre de 1583.

  5. El convento de carmelitas de Pamplona se erige, junto a los de varias órdenes más, bien entrado el siglo XVII momento en el que, agotada la iniciativa secular y arruinado el país, asumen el papel director en el mecenaz- go de las artes las comunidades religiosas; nos hallamos en una fase de evolución estilística entre un Tardomanierismo y ...

  6. Siendo el convento de Carmelitas Descalzos de Pamplona el más antiguo de la Provincia de San Joaquín de Navarra y uno de los más históricos, nadie ha emprendido la tarea de escribir su historia. Por eso y animado por el P. Higinio Gandarias, archivero provincial y organizador del archivo del convento de Pamplona, comencé a realizar este ...

  7. La arquitectura conventual del Carmelo Teresiano desarrollada a lo largo de los siglos de la Edad Moderna (XVI-XVIII) fue diseñada por los propios frailes tracistas de la Orden, como fray Alberto de la Madre de Dios (1575-1635) o fray Alonso de San José (1600-1654), con modelos arquitectónicos supeditados al carisma, reglamentos y finalidad de l...