Yahoo Italia Ricerca nel Web

Risultati di ricerca

  1. Las lenguas de México son los idiomas (y sus variedades lingüísticas) hablados de manera estable por quienes habitan el territorio mexicano. Además del idioma español, que representa la mayoría lingüística, en México se hablan al menos sesenta y ocho idiomas autóctonos.

  2. The Constitution of Mexico does not declare an official language; however, Spanish is the de facto national language spoken by over 99% of the population making it the largest Spanish speaking country in the world.

  3. México no tiene ningún idioma oficial a nivel federal. Sin embargo, dado que el 98% de la población habla español, éste es el idioma ℹ de facto. Esto lo convierte en el país con más hispanohablantes del mundo, por delante de Estados Unidos, Colombia y España.

    Idioma
    Nº Hablantes
    01
    Náhuatl
    2.690.089
    02
    Maya Yucateco
    859.607
    03
    Mixteco
    517.665
    04
    Tzeltal
    556.720
  4. 27 lug 2016 · Si le preguntáramos a diversas personas a lo largo y ancho del país cuál consideran que es la lengua oficial de México, la mayoría responderían que es el español o el castellano; sin embargo, las lenguas oficiales de México son, tanto el español, como la amplia diversidad de lenguas indígenas que conviven por todos los ...

  5. El español es el idioma oficial de México y el inglés es la segunda más hablada. Conoce también otras lenguas indígenas que se hablan en algunas zonas del país.

    • (53)
    • mexico idioma oficial1
    • mexico idioma oficial2
    • mexico idioma oficial3
    • mexico idioma oficial4
    • mexico idioma oficial5
  6. 1 ott 2023 · La lengua oficial de México es el español, pero sólo de facto. Esto significa que la Constitución mexicana no reconoce ninguna lengua nacional oficial, aunque el español sea la lengua más utilizada por la población y el gobierno.

  7. 13 apr 2023 · México cuenta con 69 lenguas nacionales -68 indígenas y el español-, por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil.