Yahoo Italia Ricerca nel Web

Risultati di ricerca

  1. Requisitos: Debe ser español mayor de edad y estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. Periodo : Por un periodo de 5 años y reelegible. Designación : Por la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo , la cual propone al candidato o candidatos a los plenos de las cámaras para su elección en un plazo no inferior a 10 días.

  2. El nombre del pueblo era originalmente Aguas Fridas. [4] En Español antiguo frida (frido) significaba frío. [5] [6] [7] Geografía Ubicación Vista aérea de Frías. Está a unos 80 km al nordeste de Burgos capital, a orillas del río Ebro, con 29,37 km² de término municipal.

  3. El pueblo es una serie española de comedia creada por Alberto Caballero junto a Nando Abad y Julián Sastre para Telecinco. Es la primera serie original de Contubernio Films. 3 4 Se estrenó en Telecinco el 15 de enero de 2020 y en exclusiva en Amazon Prime Video el 14 de mayo de 2019. El 27 de marzo de 2019, se anunció que Contubernio ya ...

  4. Maya Widmaier-Picasso (1935-2022), de Marie-Thérèse Walter. Claude Picasso (1947-2023) y Paloma Picasso (n. 1949), de Françoise Gilot. Pablo Ruiz Picasso ( Málaga, 25 de octubre de 1881- Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo .

  5. Luego de un tiempo los indios Pueblo se rindieron reincorporándose el Tiguex al Imperio Español. En 1693 Diego de Vargas viajó a México para llevar a otro grupo de colonos, los indios pueblo rompieron el acuerdo y volvieron a ocupar la ciudad de Santa Fe. Vargas y sus tropas asaltaron la ciudad, matando a muchos de los rebeldes en batalla.

  6. Chinchón. Para otros usos de este término, véase Chinchón (desambiguación). /  40.139444444444, -3.4263888888889. Chinchón es un municipio y localidad española del sureste de la Comunidad de Madrid. El término municipal cuenta con una población de 5240 habitantes ( INE 2017).

  7. Pueblo beja. Los bejas o beya son un pueblo nómada que vive principalmente en las montañas de la costa del mar Rojo, en Sudán. No son árabes, sino cusitas, y numeran cerca de los dos millones. Se denominan bedawiyet y hablan una lengua denominada tono-bedawiye ( idioma beya ), pero hablan el árabe como segunda lengua.